❤️EMS
Normativa Oficial del Departamento de EMS
Última actualización: Junio 2025
¿Dudas? Contacta con el staff vía Discord
I. Introducción
El Departamento de Servicios Médicos de Emergencia (EMS) es una institución esencial para la estructura del servidor. Su correcta interpretación y desempeño es clave para mantener un ambiente de rol coherente, realista y dinámico. El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones administrativas dentro del servidor y del cuerpo médico.
II. Requisitos para Ingresar a EMS
Ser miembro aprobado por whitelist del servidor.
Contar con una ficha médica y de rol coherente.
Poseer micrófono en buen estado y capacidad de comunicación fluida.
Tener conocimiento previo o formación en medicina básica (in-game).
Pasar entrevista IC y OOC con la jefatura médica.
Aceptar y firmar las normas de confidencialidad y ética profesional.
III. Normas Generales
Respeto y profesionalismo en todo momento, tanto IC como OOC.
Cumplir con los turnos asignados y registrar cada servicio.
Prohibido usar información OOC para influir en decisiones IC.
Está terminantemente prohibido el uso de lenguaje ofensivo o discriminatorio.
Mantener la compostura y neutralidad en situaciones de conflicto entre bandas o civiles.
Queda estrictamente prohibido el uso de armas de fuego u otro equipo policial.
IV. Protocolo de Atención Médica
1. Recepción de Aviso de Emergencia
Se debe responder a todos los llamados siempre que haya disponibilidad.
En caso de múltiples emergencias, se prioriza según nivel de gravedad:
Nivel 1: Paro cardíaco, inconsciencia, politraumatismos.
Nivel 2: Fracturas, heridas graves sin inconsciencia.
Nivel 3: Cortes leves, molestias generales.
2. Llegada al Lugar
Activar luces y sirenas solo en emergencias reales.
Seguir normas de tránsito mientras no se active el código 3.
Evaluar zona: Si es peligrosa, se debe pedir resguardo a LSPD/BCSO antes de ingresar.
3. Tratamiento en Escena
Aplicar RCP, uso de DEA, estabilización y revisión general.
Seguir procedimientos clínicos estándar: control de signos vitales, hemorragias, inmovilización.
Si el paciente está inconsciente, buscar identificación para registrar datos.
No se puede revivir a un paciente en menos de 90 segundos salvo en condiciones justificadas por rol (con narración detallada).
4. Traslado al Hospital
Trasladar únicamente en casos graves o requeridos por rol.
En hospital, registrar el ingreso, diagnosticar y emitir tratamiento final.
V. Protocolo de Morgue / Fallecimientos
Solo se puede declarar a un paciente fallecido luego de un mínimo de 120 segundos de RCP sin éxito.
El fallecimiento debe ser roleado con narrativa médica.
Solo un médico de guardia con rol superior puede emitir un certificado de defunción.
En caso de duda, siempre se debe consultar a jefatura antes de finalizar el rol.
VII. Prohibiciones Específicas
Usar el helicóptero o cualquier otro vehículo aéreo sin autorización.
Usar el uniforme fuera de horario de servicio.
Vender medicamentos, morfina o insumos a civiles o bandas.
Interferir en operaciones policiales o de SWAT.
Realizar RCP en zonas activas sin cobertura.
Participar en conflictos armados, aunque sea para "ayudar".
VIII. Rol de Cirugías y Especialidades
Las cirugías deben ser autorizadas por Director/Subdirector con rol detallado.
Se permite el uso de especializaciones (traumatología, cardiología, psiquiatría) con justificación IC.
No se pueden implantar órganos, prótesis o realizar "super-medicinas" sin trama aprobada.
IX. Documentación y Reportes
Todo traslado debe estar documentado en el sistema médico del servidor.
Los reportes de atención deben incluir:
Fecha y hora
Lugar
Nombre del paciente (si se conoce)
Diagnóstico
Procedimiento realizado
Resultado
X. Sanciones y Faltas
Faltas Leves
No reportar un traslado.
Uso incorrecto de uniforme.
Mala actitud con compañeros.
→ Advertencia verbal o escrita.
Faltas Graves
Abandono de servicio sin aviso.
Uso indebido de equipamiento.
Mala praxis médica reiterada.
→ Suspensión temporal o degradación.
Faltas Muy Graves
Venta de insumos médicos.
Complicidad con bandas criminales.
Metajuego o powergaming médico.
→ Expulsión inmediata y sanción general del servidor.
XI. Consideraciones Finales
El rol médico es esencial para mantener la vida del servidor. La seriedad, continuidad y ética del cuerpo EMS es responsabilidad de cada miembro.
Esta normativa puede ser modificada o ampliada según necesidades de la administración.
Toda acción médica debe estar respaldada por un rol coherente, completo y justificado.
XII. Capacitación y Evaluación Continua
Todo miembro debe asistir a al menos 1 capacitación mensual obligatoria organizada por la jefatura médica.
Se realizarán evaluaciones teóricas y prácticas cada 60 días. El incumplimiento puede suponer suspensión temporal.
Se permite solicitar formación específica (RCP avanzada, trauma, medicina táctica) previa aprobación del subdirector.
Los internos deberán presentar un examen final práctico y teórico para obtener el rango de Paramédico Junior.
XIII. Protocolo en Situaciones Especiales
1. Incendios Activos
No se ingresará al edificio sin autorización de bomberos.
El rol prioritario es triage en zona segura y atención de quemaduras, asfixia o intoxicaciones.
2. Accidentes Múltiples / Catástrofes
Aplicar protocolo de triage de colores:
Rojo: Urgencia vital
Amarillo: Grave
Verde: Leve
Negro: Fallecido
Coordinar vía radio centralizada con el hospital y otras unidades EMS.
3. Zona de Conflicto / Disparos Activos
No se entra sin resguardo policial activo.
Si se recibe disparos durante atención, abandonar inmediatamente la zona.
En zonas de guerra urbana o conflictos entre bandas, actuar solo tras control de PD o BCSO.
XIV. Relaciones con Otros Departamentos
LSPD / BCSO
Respetar autoridad policial en escena.
Solicitar escolta en zonas de riesgo.
Prohibido intervenir en interrogatorios o detenciones.
FD (Bomberos)
Coordinar rescates y control de escenas con fuego o derrumbes.
No interferir en labores técnicas.
Gobierno / Salud Pública
Colaborar en campañas sanitarias, vacunaciones y alertas epidemiológicas.
Asistir en eventos oficiales (ferias, festivales, carreras, etc.).
XV. Ética y Confidencialidad Médica
Está terminantemente prohibido revelar diagnósticos, heridas, ubicación de pacientes o causas de muerte a terceros sin justificación IC.
El acceso a fichas médicas está restringido solo al personal de EMS.
Se deben mantener los valores de neutralidad, humanidad y no juicio moral ante cualquier tipo de paciente.
XVI. Uso de Equipamiento y Vehículos
Solo personal puede conducir ambulancia o usar helicóptero (si está disponible) y si tiene licencia de vuelo.
El material debe revisarse al inicio y fin del turno. Cualquier uso indebido será sancionado.
XVII. Regulación de Medicamentos
Morfina, epinefrina, adrenalina y diazepam solo pueden administrarse bajo justificación y rol médico detallado.
Se prohíbe terminantemente la venta, trueque o entrega no justificada de medicamentos a civiles o no médicos.
Todo uso de sustancias debe registrarse en el parte correspondiente.
XVIII. Tramas Médicas y Casos Especiales
Cualquier cirugía, trasplante, parto, enfermedad crónica o compleja requiere:
Aprobación de jefatura
Narrativa detallada
Participación mínima de 2 médicos
Las tramas complejas (pandemias, envenenamientos masivos, secuelas físicas permanentes) deben solicitarse al director médico + staff del servidor.
Los roles médicos deben respetar los límites del realismo médico: no se permiten tratamientos milagrosos, regeneraciones mágicas o curaciones instantáneas.
XIX. Códigos de Emergencia EMS
CódigoDescripción
Código 1
Atención médica menor / no urgente
Código 2
Atención urgente sin luces ni sirena
Código 3
Emergencia con uso de luces y sirena
Código 4
Zona peligrosa, se solicita respaldo
Código 5
Paciente fallecido confirmado
Código Azul
Paro cardiorrespiratorio (maniobras RCP)
Código Rojo
Riesgo vital inmediato – intervención rápida
XX. Consideraciones Finales (Ampliadas)
El EMS no solo salva vidas, sino que es pieza fundamental del tejido narrativo del servidor.
Todo rol médico debe estar respaldado por lógica, documentación y coherencia.
Se alienta al personal a participar en eventos, campañas y formaciones para enriquecer la experiencia del servidor.
Última actualización